El Consejo de la Judicatura del Azuay, es la entidad pública que administra la justicia en la provincia, su acceso principal se convierte en el espacio público que permite a los familiares de las víctimas hacer plantones, como es el caso de…
El texto del grafiti usa el color verde que simboliza la lucha por la garantía de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres latinoamericanas. Paradójicamente, su lectura incluye un símbolo religioso, la cruz de una persona fallecida.
El grafiti señala la que la belleza de la mujer está en su poder de lucha, pero en una doble lectura se evidencia la alteración del texto en que señala que “la mujer es la que [esta] [l]lucha (que lleva poca ropa o esta desnuda).
El puente Vivas nos queremos, muestra telones de color verde que expresan la lucha de las mujeres urbanas y rurales para despenalizar el aborto en los embarazos productos de una violación.
Plantón por el día internacional de la no violencia contra la mujer, que muestra un cartel que denota estadísticas que muestran que la violencia femicida mata.
El mensaje escrito cuestiona y confronta el uso de los espacios públicos del centro histórico de una ciudad patrimonial, con grafitis que reivindican los derechos de las mujeres.
La ciudad de Cuenca a través del gobierno local, por presión de los grupos feministas desde el 25 de noviembre de 2020, honra la memoria de las mujeres que han sido víctimas de femicidio.
El puente Vivas nos Queremos se ha convertido en un símbolo de lucha frente a la violencia contra las mujeres y las niñas. El texto del mural muestra las estadísticas oficiales anuales de las mujeres víctimas de femicidio en la ciudad de Cuenca.
El grafiti forma parte del debate, respecto de la aprobación del proyecto de Ley de Interrupción del Embarazo por Violación que permitiría el aborto para casos de violación dentro de unos plazos determinados en la citada Ley.
Mural que representa la diversidad femenina en las aulas universitarias en honor a las distintas luchas femeninas de estudiantes. Su voz es, nadie puede ser libre e indolente a la vez.